En el día a día nos vemos expuestos a diversidad de situaciones y por supuesto somos propensos, a reaccionar a ellas, Entonces la pregunta sería: ¿Cómo impactan esas reacciones en tus finanzas? ¿Cuándo estas emocionalmente afectado tiendes a gastar más?
Muchas personas para gestionar esas emociones o contrarrestar ese “sentimiento” toman decisiones que pueden hacerlos “sentir bien” de forma momentánea. Una salida al cine, una compra impulsiva que nos da “satisfacción temporal” e incluso otros van al extremo de realizar hacer compras más costosas, un viaje o una experiencia de alto costo, que puede llevarlos a la deuda por varios meses.
¿Pero qué sucede una vez la emoción pasa?
Aparecen el arrepentimiento, la preocupación y otras emociones que generan una reacción contraria, a la deseada antes de la compra. Esto no es fácil de identificar cuando se esta en un proceso emocional, sino hasta después que ya paso el desborde emocional.
Lo preocupante es que, muchas veces se generan torbellinos emocionales y económicos negativos, que se repiten un una y otra vez, pueden ser micro acciones, o decisiones grandes, pero ambos son respuestas emocionales a el entorno. Entonces ¿dónde está el problema? ¿Son las situaciones? ¿en las emociones? ¿O es la forma en que reaccionamos a ellas?
Todos estamos expuestos. Cada quien reacciona según lo que ha aprendido y vivido a lo largo de su desarrollo, con características únicas según su personalidad y temperamento.
¿Pero qué hacer si tu resultado financiero no es el que deseas y crees que tus emociones tienen algo que ver? Te comparto una serie de pasos para comenzar:
Primero: Identifica cuáles son esas emociones que se presentan. Pregúntate: ¿Cómo reaccionas? ¿Hay un patrón frecuente? ¿intentas cambiar, pero vuelves a reaccionar de la misma forma? ¿terminas en la misma situación financiera?
Segundo: Analiza en que grado de intensidad se encuentra la emoción, mientas más fuerte la emoción, mayor puede ser el gasto que realices.
Tercero: Se consciente, cuando se presenten esas emociones, ¿tienes la capacidad de observar y darte cuenta de las acciones que estas tomando?
Cuarto: Analiza y escribe cual es la reacción y la emoción que deseas tener a partir de ahora.
El camino hacia una mejor situación financiera no es un camino rápido, todo inicia con identificar y aceptar que hay algo que debemos mejorar, si necesitas ayuda será un gusto acompañarte en el proceso.
Contáctanos será un gusto apoyar.
Atentamente
Marvin Flores
Finanzas Personales.
info@marvinflores.com.gt