• Inicio
  • Blog
  • El impacto de las finanzas personales en el trabajo
El impacto de las finanzas personales en el trabajo

El impacto de las finanzas personales en el trabajo

El estrés financiero entre los empleados ha alcanzado niveles preocupantes, superando incluso los registrados durante la pandemia

Según el informe 2023 Employee Financial Wellness Survey de PwC, el estrés financiero entre empleados a alcanzado niveles preocupantes, superando incluso los registrados durante la pandemia, este fenómeno afecta no solo a trabajadores con ingresos bajos, sino también a aquellos que ganan más de $100,000 anuales, de los cuales el 47% reporta sentirse estresado por sus finanzas personales. 

El estrés financiero es una carga invisible que muchos colaboradores llevan consigo al trabajo, las preocupaciones económicas son una de las principales fuentes de estrés en los adultos. Esto se traduce en:

  • Falta de concentración: Un colaborador preocupado por cómo pagará sus deudas difícilmente podrá enfocarse al 100% en sus tareas.
  • Ausentismo: El estrés financiero puede llevar a problemas de salud, lo que aumenta las ausencias laborales.
  • Rotación de personal: Los colaboradores que no ven una salida a sus problemas financieros pueden buscar empleos con mejores beneficios o salarios, incluso si no son felices en su nuevo rol.

Beneficios para la empresa

Invertir en la salud financiera de tus colaboradores no es solo un gesto de buena voluntad; es una decisión estratégica que puede transformar tu empresa. Estos son algunos de los beneficios más importantes:

  • Mayor productividad: Un colaborador sin preocupaciones financieras está más enfocado y comprometido con sus tareas.

  • Mejor clima laboral: Cuando los colaboradores se sienten apoyados, el ambiente de trabajo mejora significativamente.

  • Reducción de costos: Menos ausentismo y rotación de personal significan ahorros en reclutamiento y capacitación.

  • Atracción de talento: Las empresas que ofrecen programas de bienestar financiero son más atractivas para los mejores profesionales.

¿Cómo empezar a implementar un programa de bienestar financiero?

Si estás convencido de los beneficios, pero no sabes por dónde empezar, aquí tienes una guía práctica:

  1. Diagnóstico inicial: Realiza una encuesta anónima para entender las principales preocupaciones financieras de tus colaboradores, esto te ayudará a diseñar un programa a medida.

  2. Talleres y capacitaciones: Ofrece talleres prácticos sobre temas como presupuestos, manejo de deudas y ahorro, estos pueden ser impartidos por expertos en finanzas personales.

  3. Herramientas y recursos: Proporciona acceso a herramientas digitales, como apps de presupuesto o calculadoras de ahorro, que faciliten la gestión financiera.

  4. Seguimiento y apoyo continuo: El bienestar financiero no se logra de la noche a la mañana. Ofrece asesorías individuales o sesiones de seguimiento con una empresa que tenga experiencia.


Conclusión

Invertir en la salud financiera de tus colaboradores no solo transforma sus vidas, sino también el futuro de tu empresa. ¿Listo para dar el primer paso? En Educación Empresarial Sin Limites, te ayudamos a diseñar e implementar un programa de bienestar financiero que se adapte a las necesidades de tu equipo. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar la productividad y el bienestar de tus colaboradores.


Marvin Flores Finanzas Personales.

info@marvinflores.com.gt

El estrés financiero entre los empleados ha alcanzado niveles preocupantes, superando incluso los registrados durante la pandemia

Te puede interesar
de05955808b1662c39ea4c0e8de23f34
Cerrar X